Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

JUEGOS PARA LOS PATIOS INCLUSIVOS Y CREACIÓN DE MATERIALES

Imagen
JUEGOS PARA EL PATIO INCLUSIVOS ¿QUÉ SON LOS PATIOS INCLUSIVOS? La zona de recreo de los niños es un área muy importante para su progreso. Además, es el lugar donde los pequeños descansan entre clase y clase. En general, uno de los espacios donde se sienten libres, juegan y comparten momentos con sus amigos. Por ello, los patios juegan un papel fundamental en la mejora del aprendizaje y en el desarrollo social.  Desde hace unos años, los colegios tratan de fomentar los patios inclusivos o dinámicos con el objetivo de optimizar estos espacios y su accesibilidad. Para así, conseguir mayor participación de los niños, inclusión social, igualdad de género y también, sostenibilidad ambiental.  Beneficios de los patios inclusivos En la actualidad, son muchas las escuelas que están apostando por crear patios inclusivos, basados en las necesidades de su alumnado. Además, de promover espacios libres de los roles de género, se proponen recreos accesibles para perso...

LA COEDUCACIÓN

Imagen
¿ QUÉ ES LA COEDUCACIÓN ? La  coeducación  es un método educativo que parte del principio de la  igualdad  entre sexos y la no  discriminación  por razón de  sexo . Coeducar significa no establecer relaciones de dominio que supediten un sexo a otro, sino incorporar en igualdad de condiciones las realidades y la historia de las mujeres y de los hombres para  educar en la igualdad desde la diferencia . Un concepto relacionado es el de  educación mixta , que hace referencia a la  educación integral de hombres y mujeres  en la misma institución.  NUESTRA ACTIVIDAD.... Como futuros profesores, nuestro deber es informarnos sobre situaciones que se pueden mejorar en el aula, siendo una de estas la posibilidad de limar las desigualdades que se produzcan en un contexto educativo. Como hemos podido leer, los calificativos hacia las niñas por parte de los profesores tienen que ver más con adjetivos que provienen de un esfue...

DESARROLLO MORAL EN LA INFANCIA

¿A QUÉ LLAMAMOS DESARROLLO MORAL? Durante el proceso de socialización se desarrolla la moralidad y se asimilan los valores morales de la sociedad de la que forma parte el individuo. Para explicar el desarrollo moral existen varias teorías. Teoría del desarrollo del razonamiento de Jean Piaget, quien consideraba que los factores que contribuyen al desarrollo de la moral son las relaciones que experimenta la persona y su nivel cognitivo. Esta teoría consta de dos etapas: etapa de la Moral heterónoma o de realismo moral y la etapa de la Moral autónoma o de independencia moral.  Teoría del desarrollo del razonamiento prosocial de Eisenberg, la cual consta de cinco niveles diferentes. 1.        Orientación hedonística y pragmática. 2.        Orientación hacia las necesidades de otros/as. 3.        Orientación centrada en la aprobación y/o orientación esterotipada. 4. ...

PREGUNTAS TIPO TEST

LA TAREA: PREGUNTAS TIPO TEST En ambos cuatrimestres el tipo de evaluación ha sido el mismo: una prueba grupal y otra individual. Para las pruebas individuales se nos ha dado en las dos ocasiones la responsabilidad de realizar posibles preguntas. Esta tarea, como la mayoría de esta asignatura, tiene que ser realizada de forma grupal. Es decir, cada grupo debe presentar una lista de 10 preguntas intentando que en ellas se repasen todos los contenidos del curso. A continuación encontraréis la lista con las preguntas tipo test de cara al examen individual las cuales hemos pensado teniendo en cuenta cada tema teórico del cuatrimestre.  Pregunta nº 1 ¿Cuáles son algunos de los tipos de inteligencias? Pensativa, creativa y afectiva. Lingüística, espacial y cultural. Lingüística, espacial y musical. (CORRECTA) Pregunta nº 2 ¿Cómo define Howard Gardner la inteligencia? Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean va...