PREGUNTAS TIPO TEST
LA TAREA: PREGUNTAS TIPO TEST
En ambos cuatrimestres el tipo de evaluación ha sido el mismo: una prueba grupal y otra individual. Para las pruebas individuales se nos ha dado en las dos ocasiones la responsabilidad de realizar posibles preguntas. Esta tarea, como la mayoría de esta asignatura, tiene que ser realizada de forma grupal. Es decir, cada grupo debe presentar una lista de 10 preguntas intentando que en ellas se repasen todos los contenidos del curso.
A continuación encontraréis la lista con las preguntas tipo test de cara al examen individual las cuales hemos pensado teniendo en cuenta cada tema teórico del cuatrimestre.
A continuación encontraréis la lista con las preguntas tipo test de cara al examen individual las cuales hemos pensado teniendo en cuenta cada tema teórico del cuatrimestre.
Pregunta nº 1
¿Cuáles son algunos de los tipos de inteligencias?
- Pensativa, creativa y afectiva.
- Lingüística, espacial y cultural.
- Lingüística, espacial y musical. (CORRECTA)
Pregunta nº 2
¿Cómo define Howard Gardner la inteligencia?
- Define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. (CORRECTA)
- La capacidad de pensar y estudiar para sacar la máxima nota.
- Un don o superpoder que tiene muy poca gente.
Pregunta nº 3
¿Qué niveles existen según la teoría del desarrollo del razonamiento moral de Kohlberg?
- Nivel Preconvencional, Nivel Convencional, Nivel Postconvencional. (CORRECTA)
- Nivel preoperacional, Nivel Operacional, Nivel Postoperacional.
- Ninguna de las anteriores.
Pregunta nº 4
¿En qué nivel se encuentra el Estudio 3?
- Nivel Preconvencional.
- Nivel Convencional. (CORRECTA)
- Nivel Postconvencional.
Pregunta nº 5
¿Qué son los estereotipos de género?
- Las características de una persona según su sexo.
- Creencias acerca de los roles que deben desempeñas los hombres y las mujeres. (CORRECTA)
- Creencias acerca de cómo deben comportarse los animales.
Pregunta nº 6
¿Qué agentes producen la socialización en el género?
- La familia y los videojuegos.
- El lenguaje.
- Todas son correctas. (CORRECTA)
Pregunta n º 7
¿Qué tipos de estilos de aprendizaje hemos dado en clase?
- Teoría de las Inteligencias Múltiples y Teoría del docente.
- Teoría de las Inteligencias Múltiples y el Modelo experiencial. (CORRECTA)
- Modelo experiencial y Teoría del docente.
Pregunta nº 8
¿Cómo se define el aprendizaje en el modelo de Kolb?
- Como un ciclo de cuatro etapas que funciona como una espiral continua. (CORRECTA)
- Como un ciclo de tres etapas que funciona como una espiral continua.
- El modelo de Kolb no define el proceso de aprendizaje.
Pregunta nº 9
¿Cómo se llama el juego procedente de la presión de las generaciones anteriores?
- Juego tradicional. (CORRECTA)
- Juego motor.
- Juego moderno con raíces antiguas.
Pregunta nº 10
¿En qué cursos se produce una mayor apropiación del terreno de juego?
- En los superiores de primaria. (CORRECTA)
- En los inferiores de primaria.
- En todos por igual.
OBJETIVOS
El principal objetivo para realizar esta tarea es involucrar al alumnado en el proceso de evaluación, puesto que somos los/as alumnos/as quienes redactamos las preguntas, encargándonos de analizar los contenidos trabajados. Además, hacemos un trabajo de síntesis para analizar cuáles son los conceptos más importantes y lo que nos han hecho reflexionar.Además, encontramos interesante que seamos los/as alumnos/as quienes propongamos las preguntas porque nos ayuda a repasar todos los contenidos y recordar cuáles han sido los aspectos más importantes. También nos gustaría destacar el detalle de incluir a los alumnos en el proceso de la realización de los exámenes, puesto que puede ser una herramienta que aporte beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje sobre todo teniendo en cuenta que estamos preparándonos para ser docentes en un futuro.
Por otro lado, el objetivo del examen individual es evaluar la adquisición de contenidos teóricos por parte del alumnado. Antes de cursar esta asignatura, estábamos acostumbrados a realizar exámenes teóricos que representaban un alto porcentaje de la nota, limitando el aprendizaje a los contenidos teóricos. En este caso, la actividad consistía en redactar preguntas para un examen, pero este no es el único tipo de evaluación y la asignatura no se basa únicamente en la adquisición de contenidos teóricos.
En la mayoría de las asignaturas que hemos cursado a lo largo de nuestras etapas escolares se ha tenido muy en cuenta la capacidad memorística que tenemos, algo que durante este curso con Aprendizaje y Desarrollo Infantil I y II no ha sido así. Se nos ha valorado más, por ejemplo, por nuestras capacidades creativas y de trabajo en equipo. Lo más importante de esta asignatura, dejando a un lado el tema trabajos, notas y exámenes, es la conexión con las personas y aprender a pensar en la gente de nuestro alrededor y en nuestro entorno. Creemos que los exámenes grupales e individuales en esta asignatura no tienen gran peso en nuestro nota final porque el esfuerzo realizado se nota durante todo el proceso de las actividades, por eso es buena idea hacer pequeñas pruebas tipo test con preguntas propuestas por los/as propios/as alumnos/as, porque hacemos autocrítica, nos damos cuenta de cuánto hemos interiorizado los conceptos mayoritariamente trabajando en tareas creativas.
Dicho todo esto, sólo nos queda decir...
¡SUERTE, COMPAÑEROS/AS!
Explicar cuál puede ser el objetivo y la finalidad de esta tarea
ResponderEliminar