DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
¿ QUÉ ES EL DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE ?
Cuando escuchamos hablar acerca de los estilos de aprendizaje tendemos a pensar que se nos da mejor una actividad por cómo hay que realizarla. Escuchando a alguien dar una clase, realizando un esquema o exponiendo un tema.
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Existen distintas formas de aprender y cada persona tiene una o varias más desarrollada. Por lo tanto, los estilos de aprendizaje responden a cómo aprenden mejor los/as estudiantes y los/as docentes deben saber adaptar el proceso de enseñanza a cada alumno/a para conseguir un mejor aprendizaje.
NUESTRA ACTIVIDAD CONSISTIÓ EN...
En asistir a una charla TED presentada por Tesia Marshik en el que explica su punto de vista acerca del tema. La ponente afirma que, aunque existen diferentes tipos de aprendizaje, siendo los más conocidos el visual, auditivo y kinestésico; no es cierto que cada persona tenga uno más desarrollado que otro. Además, argumenta que uno de los motivos por los que el "mito de los estilos de aprendizaje" perdura es porque nos acerca a un modelo más diverso de educación, admitiendo los distintos tipos de aprendizaje. En cuanto a esto, pensamos que una persona no tiene por qué tener un único estilo de aprendizaje más desarrollado, sino que dependiendo del tipo de conocimiento un estilo se adaptará más al aprendizaje.
NUESTRA REFLEXIÓN FINAL ES...
La conclusión a la que hemos llegado es que los/as docentes no deberían centrarse en un único estilo de aprendizaje porque limita a los/as alumnos/as a la hora de desarrollar su capacidad de aprender y de conocer su propio aprendizaje. Es decir, si un alumno está acostumbrado a las clases que se basan en enseñanzas visuales y no asiste a una clase en la que haya un aprendizaje auditivo, no va a saber qué estilo de aprendizaje se adapta más a él porque no ha tenido la oportunidad de experienciar ambos. Por ello, los/as docentes deberían proponer distintos tipos de aprendizaje y ver cuál se adapta mejor al alumno/a.
Cuidado que en el texto hay una errata que debéis corregir
ResponderEliminar