DISEÑO DE PALETAS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
APRENDIENDO CONCEPTOS PREVIOS
Según la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner:
- Cada persona posee las 8 inteligencias y tiene capacidades en cada una de ellas.- La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un
nivel adecuado de competencia o un nivel razonablemente alto de
desempeño.- Las inteligencias interactúan entre sí y por lo general trabajan juntas de
maneras complejas. No existen por sí mismas, se describen individualmente
para examinar sus características esenciales y aprender a usarlas de manera
efectiva.- Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría, lo cual
demuestra la diversidad de las personas.
Para la tarea de las inteligencias múltiples realizaremos una paleta con diferentes actividades para el proyecto aprendiendo con CEIP María Montessori, en la cual habrá diferentes colores que representarán una actividad para mostrar las diferentes inteligencias múltiples.
La paleta que realizaremos será la siguiente:
NUESTRA TAREA ES...
Para realizar algunas de las actividades se necesitan los siguientes materiales:
1. Inteligencia viso-espacial: Vamos a realizar un mural colaborativo y estas son dos ideas de cómo dividir la cartulina para clasificar los animales, aunque lo interesante es que cada alumno/a lo organice cómo mejor lo entienda. Cómo se puede observar, en la imagen de la derecha, hemos utilizado recortes de una revista de juguetes, porque debido a la situación actual hemos tenido que adaptarnos a lo que teníamos en casa. Sin embargo, es una buena manera de enseñar que muchas veces tenemos cosas a nuestro alcance y hay que saber darles un segundo uso.
2. Musical: En este caso vamos a realizar una canción y para ello, hemos buscado un ejemplo, música para poner de fondo de la canción y un vídeo con sonidos de animales.
3. Intrapersonal: Para esta actividad hemos creado una historia, pero también sería original añadir detalles sobre el nombre, especie de planta o incluso en lo que ocurre.

5. Lógico-matemática: Para esta actividad hemos buscado adivinanzas relacionadas con los animales. Haz click aquí para leerlas.
6. Interpersonal: Nos sentaremos toda la clase en círculo y un/a alumno/a tendrá una pelota. Esta actividad trata de decir un animal y una característica del propio animal y lanzarle la pelota a un/a compañero/a que le caracterice. Por ejemplo, digo canguro (animal), salta (característica) y le paso la pelota a Miriam porque ella salta muy alto.
7. Naturalista: Los/as alumnos/as tendrán que germinar una semilla de una lenteja e ir apuntando en un cuaderno su evolución día tras día para poder leer a corto, medio, y largo plazo todos los pasos del desarrollo de una lenteja. Haciendo click aquí os dejaremos un vídeo explicativo de la germinación de una lenteja.
8. Lingüística: Esta actividad tratará de que el alumnado se pongan de acuerdo haciendo una lluvia de ideas basadas en los animales para que después puedan crear un trabalenguas. Cuando lo hayan creado, tendrán que decirlo a la clase intentando hacerlo de la mejor manera posible. Aquí dejaremos unos ejemplos de trabalenguas para aportar ideas y visualizar con claridad la actividad
NUESTRA CONCLUSIÓN GRUPAL ES...
Este trabajo nos ha servido para interiorizar unos conocimientos que no teníamos adquiridos y que nos ha enseñado otra manera de trabajar las diferentes inteligencias que puede haber dentro de un aula.
En estos tipos de trabajos pensamos que existen inconvenientes y ventajas. Los inconvenientes que vemos son la falta de profesorado para poder llevar las actividades, la falta de materiales en las aulas, la ausencia de apoyos tanto al profesorado como al centro educativo, etc. No obstante, también encontramos ventajas a este tipo de trabajos como por ejemplo la ayuda emocional al alumnado, gracias a los resultados podemos llevar la clase de una manera u otra, la dinámica de la clase es más atractiva que un clase tradicional, etc.
Nosotros/as como futuros/as docentes, sí llevaríamos a cabo este tipo de actividad ya que se trabaja diferentes actividades para incluir en una clase a todos/as los/as alumnos/as con distintas inteligencias. Gracias a ello, podemos tratar de encontrar soluciones a problemas que antes se obviaban o no se tenían en cuenta. Es una herramienta para que el alumnado se sienta integrado y cómodo en el aula, sintiéndose partícipe de las diferentes actividades.
En el post tenéis que incluir también la tabla donde se describen cada una de las actividades creadas....
ResponderEliminary ojo porque hay una errata
No se han cargado bien algunas imágenes
ResponderEliminar