ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

¿ QUÉ SON LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO ?


Son creencias compartidas por mucha gente, que atribuyen características diferentes a los miembros de un grupo según sea un hombre o una mujer. Sirven para definir objetivos diferentes según el sexo para así esperar una evolución distinta.

Algunos de los estereotipos masculinos son agresividad, tendencia al dominio y dinamismo; mientras que los femeninos son sumisión, frivolidad y debilidad.

Los estereotipos de género se pueden clasificar en positivos, negativos y neutros. En cuanto a los negativos, pueden ser directos (agresiones físicas) o indirectos (discriminación en legislación)

La socialización en el género es el proceso por el cuál aprendemos a comportarnos según los roles que están definidos para cada sexo según la cultura. Los agentes que producen esta socialización son la familia, la escuela, el lenguaje, los medios de comunicación, los videojuegos… Uno de los más importantes es el lenguaje, puesto que es la forma mayoritaria de comunicación y nos enseña a dirigirnos a un conjunto de personas con el masculino, a utilizar el femenino de ciertos animales como un insulto… En definitiva, si utilizamos un lenguaje que no excluye entonces no vamos a excluir. Los medios de comunicación son otro ejemplo de agente socializador del género porque en la mayoría de la publicidad las mujeres aparecen para complacer a un hombre o dedicarse a tareas del hogar. Además, en los programas informativos los hombres suelen vestir con traje y corbata, mientras que las mujeres llevan vestidos ajustados, afianzándose en la idea de que tienen que seducir más que informar.

¿Cómo detectar el sexismo?
·      Si predominan los personajes masculinos frente a los femeninos
·      Si las mujeres representan papeles secundarios y desempeñando tareas tradicionales como el cuidado de los niños/as
·      Si se transmiten mensajes de superioridad de los hombres

Tal y como se explica en la lectura de Julia Pérez , los estereotipos de género son creencias sobre
los roles que tanto hombres como mujeres deben seguir en nuestra sociedad. 
A lo largo de toda la lectura se desarrolla este tema: algunos estereotipos que se cree
que debemos cumplir las personas, las consecuencias de esos estereotipos en nuestra
vida, las expectativas que se forma alrededor de una mujer o de un hombre en
consecuencia de los estereotipos, factores que ayudan a potenciar la existencia de los
estereotipos y el sexismo que estos conllevan.. 

LA ACTIVIDAD REALIZADA FUE..

Al entrar a clase nuestra profesora Lola nos propuso un reto que fue escribir en un lado de la pizarra lo que las chicas pensaban de los chicos  yen el lado izquierdo lo que pensaban  los chicos de las chicas. Aquí abajo os mostraremos el resultado:


LA CONCLUSIÓN QUE SACAMOS ES...

Nos gustaría destacar una serie de cosas tras haber realizado esta actividad y haber leído las lecturas que nuestra profesora nos ha recomendado en la plataforma .
Nosotros/as sabíamos que había estos problemas en la sociedad actual pero, nos damos cuenta como esto no para de empeorar haciendo que retrocedamos, convirtiéndonos en personas antiguas con un pensamiento arcaico . En el siglo en el que estamos deberíamos de dejar de preocuparnos porque color llevar, viendo si ese será mas de un genero que de otro, nos deberíamos preocupar de dejar todos estereotipos que tanto daño nos hace.
Ya que tenemos la suerte de conocer la historia, vamos a rectificar todos los errores del pasado.
En conclusión, como futuros maestros debemos cambiar esto en las aulas y hacer que este pensamiento sea diferente desde pequeños, que ningún género es más que el otro y que por llevar rosa no eres menos hombre que el que lleva azul o no serás más mujer por ir de rosa.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

ANALIZANDO ESTILOS DE APRENDIZAJE

PROYECTO ABA

EXAMEN GRUPAL