DINÁMICAS DE EQUIPO Y TRABAJO COOPERATIVO Y COLABORATIVO
APRENDIENDO CONCEPTOS PREVIOS
Las dinámicas de grupo son una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyos participantes buscan poder afianzar sus relaciones mutuas, ya que son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.
Son juegos en los que tienen como papel prioritario la afirmación de los/as participantes como personas del grupo como tal. Ponen en juego los mecanismos en que se basa la seguridad en sí mismo/a, tanto internos como en relación a las presiones exteriores (papel en el grupo, exigencias sociales, etc).
En esta primera entrada nos presentaremos como un nuevo grupo de trabajo en la asignatura de Aprendizaje y desarrollo Infantil II. Somos lima-limón y este es nuestro nuevo blog.
Nuestro grupo está formado por: Alba Díaz Martín, Ismael Jara Martínez, Álvaro Santamaría Fernández, Miriam Torres Vargas y Lorena Ventero de Luis. Al principio de esta asignatura realizamos una actividad para fomentar la cohesión grupal y el sentimiento de unidad, que consistía en elegir un nombre para nuestro grupo que nos representara a todos/as. Intentamos buscar una característica o afición que nos uniera, pero no encontramos nada. Al final, decidimos unir las iniciales de nuestros nombres y dimos con la primera palabra de nuestro nombre: lima. Después estuvimos debatiendo sobre si ese era nuestro nombre definitivo, pero alguien tuvo la ocurrencia de añadirle limón y conseguimos: lima-limón. Es un nombre que nos representa a todos/as porque básicamente una parte de cada nombre se encuentra en lima-limón.
MURAL
Una vez teníamos el nombre, hicimos un mural para representar a nuestro grupo. Puesto que somos lima-limón, decidimos dibujar un frutero en el que colocar las diferentes limas, que representan a cada miembro del equipo. Aunque caracterizamos los dibujos para que quedara claro a quién nos referíamos con cada una, pusimos una tarjeta dentro que incluía tres características de cada uno/a que creíamos que nos definían y una foto. Para seguir con la cohesión grupal, cogimos una tarjeta al azar y escribimos tres características de la persona que nos había tocado para ver si realmente nos conocíamos.
CANCIÓN
Al pensar en nuestra canción, queríamos que quedara claro el nombre del grupo. Para ello centramos la letra en las limas, los limones y otros cítricos para que no fuera demasiado redundante. La creamos basándonos en "follow the leader" porque es una canción con mucho ritmo y dinamismo, lo que podía dar ligar a un baile alegre.
LETRA
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Síguela
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Síguela
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Limón
Naranja, pomelo, toronja, limón...
Soy Mirilima, soy Alvarolima, Ismalima, Albalima, Lorelima
Lima, limón
Lima, limón
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Síguela
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Síguela
Sigue la lima, lima, lima
Sigue la lima
Síguela
MERCHANDISING
Para nuestro merchandising, elegimos unas botellas que pueden contener limonada para hacer algo diferente y cargado de diversión.

ROLES
Otra de las decisiones a la hora de trabajar en equipo fue elegir las funciones que iba a desempeñar cada miembro del grupo. En nuestro caso buscamos cuáles eran los más comunes y añadimos algunos que creíamos que nos podrían resultar útiles para el trabajo cooperativo de la asignatura. En primer lugar, Alba es la secretaria, se encarga de los materiales que necesitemos para los proyectos. Ismael es el mediador porque creímos conveniente que alguien se encargara de las conversaciones con otros grupos, puesto que hay un proyecto que tenemos que hacer en común. Él será quien hable con el otro grupo y nos transmita sus respuestas. Álvaro es el coordinador y se va a encargar de organizar las tareas a realizar. Aunque el trabajo sea cooperativo, si una persona coordina al resto, es probable que trabajemos de manera más organizada. Miriam desempeña el rol de portavoz, por lo que será la encargada de hablar en público cuando sea necesario. Por último, Lorena es la internauta. Se va a encargar de redactar las entradas del blog y subirlas.
NUESTRA CONCLUSIÓN GRUPAL ES...
La función principal del trabajo cooperativo es la de fomentar el aprendizaje cooperativo el cual consiste en desarrollar las relaciones sociales y la participación de los/as alumnos/as, siempre en igualdad de condiciones con sus compañeros/as. Además, las actividades en grupo pueden ayudar a prevenir conflictos así como el fomento del diálogo o la ayuda entre iguales. Asimismo, el trabajo cooperativo está demostrado que ayuda a que las personas aprendan sobre la diversidad y la acepten.
Aún así, en el grupo de aprendizaje tradicional las tareas asignadas no requieren de un trabajo en conjunto. En un grupo de aprendizaje cooperativo los alumnos tienen una interdependencia positiva, pensando que no puede tener éxito si el resto no lo tiene y viceversa. Los estudiantes deben poseer y utilizar el liderazgo, las capacidades de decisión, comunicación y gestión de conflictos para un correcto desarrollo del aprendizaje. Por último, la exigibilidad individual requiere que el profesor asegure la evaluación de los resultados de cada estudiante y que se comuniquen tanto individual como grupalmente.
Algunas de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de crear grupos de trabajo cooperativo es que deben tener definidos sus objetivos, así como instrucciones claras para que se lleven a cabo esos objetivos. Es buena idea que los grupos realicen autoevaluaciones y reflexiones sobre lo que van trabajando y aprendiendo. Otra idea que puede ayudar al buen funcionamiento y la buena organización de un grupo en un centro escolar es que cada integrante cumpla un rol dentro de esa formación (como en nuestro grupo con los roles de Coordinador, Portavoz, Secretario..).
Cabe destacar que el trabajo en grupos no minimiza la labor docente. El/la profesor/a ayuda a los grupos asignando tareas, organizando los propios grupos y el material.
La identidad grupal es esencial puesto que se necesita saber a qué grupo perteneces para sentirte identificado/a y conseguir el sentimiento de grupo. Un concepto que ayuda es el de roles. Identificar qué rol desempeña o va a desempeñar el/la participante de un grupo permite entender cuáles van a ser las funciones de cada persona y sentirse parte del grupo en el que todos/as persiguen un objetivo.
Tanto las lecturas, como las diferentes dinámicas grupales realizadas (elección nombre, mural colaborativo, canción y baile), nos han mostrado que el aprendizaje cooperativo se basa en trabajar en un grupo en el que tiene que haber cohesión. Para el futuro como docentes, nos parece interesante implementar algunas de estas técnicas, como la actividad del mural para que los/as alumnos/as aprendan a representar a todas las personas de un grupo.
HOLA EQUIPO!!!!
ResponderEliminarSomos El Club de los 5, después de tanto tiempo sin veros, sin escucharos os echamos muchísimo de menos. ¡Encima cada vez que leemos vuestro nombre se nos queda grabada vuestra sintonía durante al menos tres días!
Felicitaros por todo el trabajo que habéis realizado, sois increíbles, unos winners.
Ha sido genial trabajar con vosotros/as en la mesa de estación y nos encantaría poder trabajar en otro momento juntos/as.
Esperamos veros y achucharos pronto. UN BESOTE